Gracias a los sólidos vínculos existentes entre los principales organismos de investigación franceses y argentinos, y a la fuerte implicación de los socios institucionales como el MINCyT , el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), o el Instituto Nacional de la Tecnología Agropecuaria (INTA), la cooperación científica bilateral entre Francia y Argentina ha experimentado estos últimos años una fuerte aceleración. Francia es el primer socio de Argentina en cantidad de proyectos de cooperación científica (más de 100 y más de 400 misiones anuales de investigadores franceses en Argentina, representando 7 000 días de trabajo de investigadores franceses con sus socios en Argentina).
La cooperación se articula principalmente a través de los siguientes ejes:
1/ La movilidadcientífica
2/ El acompañamiento de proyectos estructurantes de investigación
En primer lugar, promoviendo el desarrollo de laboratorios binacionales entre Francia y Argentina:
En segundo lugar, favoreciendo el acercamiento entre instituciones científicas francesas y argentinas para el desarrollo de cooperaciones de largo plazo y de grandes proyectos científicos internacionales.
Esos acuerdos vienen a completar una rica historia de intercambios y de colaboraciones entre las comunidades científicas, escrita por los principales referentes de la investigación francesa, como: CEA, CNES, CNRS, INRA, INRIA, INSERM, SynchrotronSOLEIL y el Institut Curie de Paris, y más recientemente el CIRAD, IRD, IRSTEA, MNHN, la COMUE Sorbonne Paris Cité, MINATEC y la Academia de Ciencias del Institut de France.
3/ Actividades de vigilancia científica y tecnológica realizadas en conjunto entre el servicio de prensa y el sector científico publicado en la web “France diplomatie”.
4/ Difusión del pensamiento científico francés a través de debates, charlas y exposiciones
Con elobjetivode tender un puente entre ciencia y sociedad, interesando y comprometiendo a la comunidad con la ciencia, el Institutfrançaisd’Argentine propone, junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el ciclo « Cafés de las ciencias » en el Polo Científico Tecnológico o en las Alianzas Francesas de todo el país. Los “cafés de las ciencias” son espacios de intercambio y de diálogo con expertos. Una vez al mes, un científico argentino y otro francés, con la participación de un moderador, proponen un diálogo con el público sobre un tema científico de interés social. A dos voces, cada uno aporta su propia visión sobre la problemática, y en un marco relajado que invita a la conversación mientras se comparte un café, se debate e intercambian ideas.
Luego de tres años de realizarse exclusivamente en Buenos Aires, el ciclo “Cafés de las ciencias” se presenta en diferentes ciudades del país a partir de junio de 2017.
Por otro lado, a lo largo de todo el año, se organizan conferencias y debates de ideas en ocasión de la visita y participación en congresos internacionales de personalidades científicas como CédricVillani, Françoise Barré-Sinoussi, Serge Haroche, Jean-MarieTarascon o Hervé Le Treut.
De la misma manera, se presentan exposiciones científicas provenientes de organismos franceses especializados en divulgación, sobre distintas temáticas tanto en Buenos Aires como en las provincias.
Para más informaciones: cliquear acá (playlist Youtube).